Descripción
Expuesta en el centro comercial la perla y actualmente expuesto en la Universidad Panamericana de Guadalajara.
La inspiración de este collar empieza con la película de Disney llamada Moana que significa océano.
En las entrevistas hechas a algunas personas de las islas del sur, me llegó muy profundo la expresión de una de las ancianas de una de las tribus todavía existentes: “Ya era tiempo que le dieran su lugar a nuestra cultura, después de que la suya la mandó al olvido”
Esas palabras reverberaron en todo mi ser y para este collar decidí inspirarme en los primeros navegantes de las islas del pacífico sur aproximadamente por el 1500 A.C. Al estar tan separadas las islas unas de otras, parece increíble que con simples canoas cruzaran mar abierto para ir de una isla a otra cuando algunas tienen una superficie de 60 m²
Estos aventureros de Oceanía siempre partían esperando volver, sin embargo, se llegaba a dar el caso que partían y no veían nunca más su tierra natal y tenían que echar raíces en donde habían llegado.
Se cree también que hubo contacto con América del Sur y definitivamente con Asia. Lo que realmente representa el collar y el anillo es la versatilidad y habilidad que tenían para hacerse a la mar sin más herramientas que la observación, no existían sextantes, brújulas, cartas náuticas, barómetros, etc., ellos observaban el color del mar, el oleaje, las mareas, la dirección del viento, las rutas de los peces y de las aves, con el color de las nubes podían saber si había tierra cerca, si habría tormenta, o tiempo despejado.
Al ver los tipos de naves que usaban hace más de 3,500 años y aun así, hacían esas largas travesías, no deja de asombrarme y sorprenderme la capacidad de logros y la curiosidad del ser humano.